Información y Datos sobre los Manatíes
Información sobre los manatíes. Características, etapas de su ciclo de vida, relación con los humanos, amenazas, y galerías de fotos y vídeos.
Hay mucho que aprender de los manatíes, pero en este breve listado podrás conocer algunos datos sobre su información básica.
Interesante información sobre las distintas etapas en la vida de un manatí, como son la alimentación, reproducción, distribución, y mucho más.
Los manatíes son criaturas que requieren de temperaturas cálidas, aguas limpias y mucha vegetación para subsistir. ¿Qué lugares ofrecen esto?
Su anatomía podría hacernos creer que disfrutan de grandes porciones de carne en el almuerzo, pero tal alimento no es parte de su dieta, las plantas, sí.
El manatí es único. Su anatomía podría parecer muy deficiente, pero ellos viven en plenitud con todas las cualidades que poseen.
A pesar de ser mamíferos marinos como muchos otros animales, presentan hábitos reproductivos muy particulares que difieren por completo de los demás.
Ser pacíficos no es sinónimo de ser silenciosos. Los manatíes se relacionan con sus semejantes a base de interacciones físicas y vocales.
A sido complicado determinar el tipo de estructura que tienen los manatíes, pero más que eso, los científicos han descubierto datos muy peculiares sobre el tema.
La evolución del manatí se remonta a millones de años atrás, cuando primitivas especies terrestres de 4 patas se adentraban poco a poco al mar…
No poseen fuertes mecanismos de defensa ni son veloces, pero sus depredadores tampoco pueden verlos como presas muy fáciles, ¿a qué se debe?
Los manatíes se componen de tres especies claramente delimitadas geográficamente y con rasgos distintivos propios de su familia taxonómica.
Son tres las especies que conforman la familia de los triquéquidos, de los que se desprenden algunas subespecies, todos diferenciados por sus cualidades específicas.
Este curioso y juguetón animal es propio del continente Americano y viene acompañado de dos subespecies, las cuales están en peligro de extinción.
Este pequeño manatí es exclusivo de América del Sur y se distingue por una característica física que puede leerse en su nombre científico; claro, si sabes latín.
Es una criatura poco conocida que ya se agrupa en la lista de las especies Vulnerables. Se desconocen subespecies y varios aspectos de su ciclo de vida.
Los manatíes son criaturas que han despertado el interés de los seres humanos dentro de ámbitos científicos y culturales.
Los equipos científicos han lanzado proyectos de investigación para conocer al manatí en su totalidad, pues las dudas aún persisten y mucho queda por descubrir.
La relación entre manatíes y humanos ha sido duradera y un tanto tóxica, pues mientras los manatíes muestran docilidad, muchos humanos los exponen al peligro.
Los manatíes están rodeados de mitos y leyendas que han sido parte de la cultura humana por varias generaciones. ¿Sabías que son relacionados con las sirenas?
El manatí no es un animal para cautiverio y es delito su resguardo, exceptuando solamente motivos de salud y dependencia humana.
El manatí es una especie amenazada y su futuro es incierto. No podemos dejarlos partir; el ser humano es responsable tanto de su exterminio como de su salvación.
El calentamiento global es el detonante de manifestaciones negativas en el entorno de los manatíes, quienes deben enfrentarlas para subsistir.
El manatí es una especie bajo amenaza por diversos factores, siendo el humano el principal responsable de la mayoría de ellos.